PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo funciona el césped sintético?
El césped sintético es un sistema, no sólo un material. Es decir, para funcionar requiere una serie de componentes que lo hacen funcionar correctamente. Primero que nada, tenemos el césped sintético en si mismo, como sale de la fábrica, que es una base textil con cerdas de polietileno tejidas a esta que simulan ser las cerdas del césped natural. Cuando se instala se debe hacer sobre una base granular compactada que garantice que no se va a deformar en el tiempo y que va a poder drenar el agua según la zona donde se instale. Debe estar correctamente nivelada y ser plana (una base mal hecha puede causar lesiones a los jugadores pues tiene baches).
El césped se coloca sobre la base granular y sobre este (entre las cerdas) se coloca un relleno granular consistente en arena sílice y caucho. Generalmente utilizamos 9 kg/m2 de caucho granulado y 20 kg/m2 de arena sílice. La arena estabiliza la base, es decir, da peso a la superficie para que no se mueva. El caucho le da flexibilidad a la base, haciéndola flexible para proteger las articulaciones de los jugadores logrando propiedades biomecánicas muy similares a los campos de césped natural en perfecto estado, principal ventaja de este material para usos deportivos.
La altura del relleno es muy importante para garantizar la durabilidad del césped. Al ser pisado, parte de la fricción de la pisada se transmite a las cerdas y parte al relleno, a menor cantidad de relleno habrá más abrasión sobre las cerdas y esto reducirá la durabilidad del producto. Generalmente consideramos aceptable una altura de relleno total equivalente al 75 % de la altura de la cerda.
Un césped bien instalado es una superficie que se ve como el césped natural pero es más flexible y plana, lo que permite un uso cómodo para los usuarios y excelentes propiedades deportivas (velocidad de rodadura de la pelota, altura de rebote, fricción). Una buena instalación debe garantizar que la superficie mantendrá sus condiciones de juego favorables durante muchos años.
¿De qué depende la durabilidad del césped sintético?
Depende de muchas cosas. En principio de la calidad de la instalación (altura de relleno, conformación de la base, pegamento y cintas de unión) y del césped en si como material.
Para el césped lo más importante es el espesor de las cerdas (micraje) y el consumo, que es el peso de cerdas por metro cuadrado, este parámetro determina en última instancia que tan caro de fabricar es un césped sintético y qué tan bueno es.
También es importante considerar el origen de las materias primas, en cuanto a la calidad de los fabricantes. Generalmente las fábricas de césped sintético no fabrican las cerdas, estas las hacen fabricantes independientes especializados pues se trata de otro tipo de industria.
¿Cuánto dura el césped sintético?
Depende del uso, nosotros damos 6 años de garantía para uso de alto tránsito (mini fútbol o fútbol 7). El césped se degrada por radiación Ultra Violeta proveniente del sol (Radiación UV) y por uso. Nuestras cerdas cuentan con protección UV para 20 años. La intensidad del tránsito influirá en la durabilidad del césped, un césped con tránsito medio como un campo oficial de fútbol puede durar hasta 15 años sin problemas.
¿Cómo se si una cerda es de polipropileno o polietileno?
A simple vista se ven igual, pero la cerda de Polietileno es más resistente y menos abrasiva, es difícil notarlo sin un análisis químico. El polipropileno es definitivamente mucho más barato (60 % del costo del Polietileno), nosotros solo usamos polietileno.
¿El monofilamento es mejor?
Las cerdas monofilamento tienen tres ventajas sobre las fibriladas. Primero, tienen ancho uniforme por lo que son más durables (los filamentos fibrilados tienen diferentes anchos en la misma cerda lo que hace que las cerdas más delgadas se gasten antes). Segundo, pueden hacerse en dos colores lo que hace que se vean mejor y tercero, las cerdas monofilamento se pueden hacer con secciones transversales no rectangulares (diamante, ultra, nervio central, etc.) lo que mejora sus propiedades deportivas.
Las cerdas híbridas tienen la misma durabilidad que las cerdas monofilamento del mismo tamaño (espesor y ancho), por lo que son una alternativa muy buena, pero no pueden hacerse en dos colores.
Las cerdas monofilamento son más caras que las híbridas y esto se refleja en el precio del producto final.
¿Cómo se prepara la base para instalar el césped sintético?
Se trata de una base granular compactada cuyo diseño depende de las condiciones del suelo, de los materiales disponibles en la zona y de las condiciones de lluvia. Lo importante es que la base drene lo necesario y no se deforme con el tiempo. Se puede instalar el césped en una base de concreto o asfalto siempre y cuando se considere el drenaje respectivo.
¿Cómo se marcan las líneas de juego?
Las líneas de juego se marcan con césped de color blanco para que no se borren con el tiempo. Estas se instalan al momento de instalar el césped cortando el césped verde y pegando con cinta de unión y pegamento de poliuretano el césped blanco según el diseño del campo.
¿Qué es monofilamento, fibrilado e híbrido?
Son diferentes tipos de cerdas. Las cerdas monofilamento se hacen con filamentos individuales que se tejen juntos, un césped monofilamento se reconoce porque los filamentos son individuales y no están unidos entre sí. El fibrilado es una sola cerda que se corta al momento de fabricarlo, se reconoce porque los filamentos están unidos entre si en varias partes, cuando se ve tiene una estructura tipo panal de abeja. Las cerdas híbridas son un tipo de cerdas fibriladas pero con corte de ancho uniforme, para fines prácticos se comportan como un monofilamento rectangular.
© 2013 Marketing Total S.C.S, Todos los derechos reservados
Diseñado por: AD Studio S.A.S.